Antes de que la primera piedra toque el suelo, hay algo más importante que el concreto: el papel.
🧾 ¿Qué necesitas para tramitar una licencia de construcción?
Aunque puede variar según el estado o municipio, estos son los documentos más comunes requeridos para solicitar una licencia de construcción en México.
🗂️ Documentos esenciales:
-
Solicitud oficial
Formato proporcionado por la autoridad municipal (generalmente en ventanilla única o en línea). -
Identificación oficial y comprobante de domicilio
Para acreditar la identidad del solicitante. -
Escritura pública o documento que acredite la propiedad del terreno
-
Pago del impuesto predial al corriente
-
Constancia de alineamiento y número oficial
-
Uso de suelo vigente
-
Plano arquitectónico firmado por responsable de obra
Debe incluir fachadas, cortes, planta de conjunto, etc.
-
Memoria descriptiva del proyecto
Que justifique el diseño y uso del espacio. -
Cédula catastral
Documento con datos técnicos del predio. -
Pago de derechos
Dependerá del municipio y los m² de la obra.
⚠️ ¿Algo cambia según el estado?
Sí. Algunos municipios o estados pueden pedir documentos adicionales como:
-
Visto bueno de protección civil.
-
Dictamen estructural.
-
Estudio de impacto urbano o ambiental.
-
Permisos INAH (si es zona con valor histórico).
-
Proyecto ejecutivo completo (en desarrollos mayores).
Ejemplos:
-
En CDMX, el trámite puede realizarse en la Plataforma Digital de la Ventanilla Única de la Seduvi.
-
En Guadalajara, se realiza ante la Dirección de Obras Públicas Municipales.
-
En Puebla, el trámite se gestiona en el IMPLAN o Desarrollo Urbano.
🧠 Recomendaciones clave
-
Acércate a un profesional de la construcción (arquitecto o DRO) desde el inicio.
-
No improvises. Un plano mal hecho o documento incompleto puede detener tu proyecto por semanas.
-
Consulta las páginas oficiales de tu municipio. Muchas ya permiten trámite en línea.
Comentarios
Publicar un comentario